BIOGRAFÍA

Formada en Dirección Escénica de Ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en Arte Dramático en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, completó la Diplomatura en Teatro en la Universidad de San Martín. Se especializó en Antropología Teatral en el Odin Teatret (Dinamarca), bajo la tutela de Eugenio Barba, y amplió su formación con maestros como Asumpta Serna, Cristina Banegas, Pompeyo Audivert, Raúl Serrano, Julio Chávez, Rita Cortese, Guillermo Angelelli y Arístides Vargas, además de estudios en danza con Rhea Volig y María José Goldín, integrando cuerpo, voz y dramaturgia en un lenguaje escénico de fuerte impronta física y poética.
Con más de veinticinco años de trayectoria, ha dirigido producciones en los principales teatros de América Latina y Nueva York, incluyendo el Teatro Colón (Sala Principal y Centro de Experimentación), Teatro Argentino de La Plata, Teatro del Bicentenario de San Juan, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Metropolitano de Medellín, Teatro Coliseo, CC Recoleta, Usina del Arte, Carnegie Hall y La MaMa Experimental Theatre Club (Nueva York). Entre sus títulos más destacados se cuentan La Bohème, Rigoletto, Carmen, L’elisir d’amore, L’enfant et les sortilèges, The Medium, The Little Prince, Pierrot lunaire, Hochzeitsvorbereitungen, La historia del Soldado y diversas obras propias como Euridice, una sombra ya pronto serás, Las mujeres de Mozart, Amor Amor, María no Callas, El carnaval de los animales y Chico Cabaret.
Su trabajo se caracteriza por la creación de experiencias inmersivas y proyectos interdisciplinarios que expanden los límites del género lírico. Es creadora y directora de CasaSdeÔpera, ciclo digital del Teatro Colón que fusiona ópera, videoarte y performance; fundadora y directora artística de Ópera Maleva, compañía independiente que reinterpreta el repertorio clásico desde una estética latinoamericana; y cofundadora y curadora de OCA – Ópera Cámara Acción, plataforma dedicada a la ópera de cámara y formatos híbridos, desarrollada junto a la Fundación Beethoven y la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Fue la única mujer latinoamericana seleccionada para participar en el programa internacional Women Opera Makersde la Royal Opera House (Londres), un espacio de formación y liderazgo dirigido por Katie Mitchell y Deborah Warner. Su trabajo ha sido además reconocido dos veces por la revista Opera (UK) por su contribución a la innovación escénica en América Latina.
Ha participado en destacados festivales internacionales como Voices of Hope Festival (Carnegie Hall), Festival Internacional de Teatro de La Habana, Festival del Mercosur y Festival Nueva Ópera de Buenos Aires, entre otros. Es también miembro activo del Foro de Mujeres de Ópera Latinoamérica (OLA), red que promueve la equidad y el liderazgo femenino en el ámbito lírico.
En el plano pedagógico, se desempeña como Maestra de Dirección Escénica de Ópera y de Actuación en las carreras de Dirección Escénica, Academia Coral y Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ha sido coordinadora artística del programa ACAP (GCBA–Teatro Colón) y colaboradora de Scholas Ocurrentes, brindando talleres y conciertos didácticos para la formación de jóvenes y niños.
Desde hace más de doce años, ocupa el cargo de Coordinadora de Regie del Teatro Colón, donde ha participado en más de cincuenta producciones de ópera nacionales e internacionales.
Su trayectoria ha sido distinguida con la nominación a Mejor Producción de Ópera 2024 por La Bohème (Teatro Argentino de La Plata), el Diploma de Honor en Producción Artística (RN Clásica), dos becas del Fondo Nacional de las Artes, la Beca Fundación Williams y el Primer Premio del Concurso Integración de Ópera (ISATC).